RECAMBIO DE IMPLANTES
Es importante aclarar que los implantes de última generación no necesitan ser cambiados de manera "obligatoria" cada determinada cantidad de años.
Algunas pacientes que en el pasado optaron por la colocación de implantes mamarios pueden requerir la posibilidad de una nueva cirugía. Esto se puede deber a su propio deseo de aumentar o disminuir el volumen de las mamas, o a situaciones extraordinarias (complicaciones).
En cualquiera de los casos, el procedimiento es similar. A través de las cicatrices anteriores -y sin el agregado de nuevas cicatrices- se procede al retiro de los implantes, el tratamiento de la cápsula (en el caso que la hubiere) y la colocación de los nuevos implantes.
La minuciosa evaluación de cada caso en particular por parte del equipo médico de SEIN resultará en la indicación del tratamiento que mejor responda a los deseos y necesidades de la paciente.
¿Para quién?
Toda paciente que fue sometida a un aumento mamario con implantes puede ser candidata para este procedimiento.
¿En qué consiste la cirugía?
La cirugía consiste básicamente en el retiro y posterior recambio de los implantes colocados con anterioridad por los nuevos implantes seleccionados. El abordaje se realiza a través de las cicatrices previas, no siendo necesario el agregado de nuevas cicatrices. En el caso que sea necesario corregir cierto grado de caída (ptosis) o disminuir el tamaño de la mama, éste procedimiento se realiza en forma simultánea.
La colocación de los nuevos implantes puede realizarse en el mismo bolsillo donde se encontraban los anteriores o, en otros casos, se hace necesaria la realización de un nuevo bolsillo para colocarlos.
En los casos donde existe una contractura capsular que obliga a su tratamiento, la indicación puede ser el tratamiento (capsulotomía) o el retiro (capsulectomía) de la misma.
¿Qué tipo de anestesia se utiliza?
La cirugía de recambio de implantes puede realizarse tanto bajo anestesia general como bajo neuroleptoanalgesia (sedación anestésica), procedimiento que combina drogas sedantes y analgésicas y brinda un confort similar al de la primera, con una recuperación más breve.
Habitualmente se emplean además, soluciones de anestésicos locales durante la cirugía, con el objeto de brindar un mayor bienestar durante el período postoperatorio.
¿Cómo es el postoperatorio? ¿Qué cuidados se deben tener?
La cirugía se lleva a cabo de manera ambulatoria, indicándose la externación entre las 4 y 6 horas posteriores al acto operatorio, dependiendo de la evolución inicial y el tipo de anestesia utilizada.
Se recomienda un reposo relativo para las primeras 48-72 horas en donde se le indicará la deambulación temprana con cierta restricción del movimiento de los brazos y de la realización de grandes esfuerzos.
A fin de evitar las molestias iniciales, se le indicarán analgésicos. En caso de ser necesario también se le indicarán antibióticos y/o la vacunación antitetánica.
Hacia el segundo o tercer día postoperatorio el vendaje será reemplazado por una prenda compresiva (corpiño) y usted comenzará con el cuidado y la curación de las heridas. El retorno a las tareas habituales se hará de manera gradual y al final de la primera semana usted estará realizando una vida normal, exceptuando la actividad física intensa (gimnasio, deportes, etc.), restricción que aplica para el primer mes.
La cirugía de recambio de implantes es un procedimiento que no presenta mayores dificultades. Se realiza de manera ambulatoria y con un impacto menor al de la cirugía original.

