ABDOMINOPLASTIA
Repasando la anatomía. Entendiendo el problema.
La pared abdominal está constituida desde la superficie a la profundidad por la piel, el tejido celular subcutáneo (grasa), el plano muscular y, más allá de este, la cavidad abdominal propiamente dicha.
Como consecuencia de un aumento de volumen del abdomen (obesidad, embarazo), se produce un estiramiento de todas las estructuras de la pared abdominal y, en el caso del sobrepeso, un aumento del espesor del tejido celular subcutáneo (tejido graso). El estiramiento de la cubierta cutánea puede, en ocasiones, sobrepasar su capacidad elástica, causando ruptura de las propias fibras elásticas, lo que se manifiesta clínicamente con la aparición de estrías.
Cuando el abdomen recobra su condición anterior, ya sea luego del parto o tras un descenso de peso, estas estructuras tratan de adaptarse a su nueva situación, gracias a las propiedades contráctiles de los músculos y de la piel, pero ocurre en ocasiones, que esta no puede hacerlo, dando origen a la flacidez y, en tanto cierto grado de flacidez puede ser resuelto con tratamientos no quirúrgicos, grados mayores requieren un tratamiento quirúrgico mediante una abdominoplastia o dermolipectomía abdominal.
¿En qué consiste la cirugía?
La abdominoplastia consiste en retirar el exceso dermograso que causaba la flacidez.
Según el sitio de emplazamiento del abordaje, se habla de una dermolipectomía tradicional, cuando el mismo se sitúa en la parte baja del abdomen; de una dermolipectomía invertida, cuando se lo realiza en la parte alta del abdomen; y de una dermolipectomía vertical, cuando el mismo se realiza en la línea media abdominal.
La técnica habitualmente empleada es la tradicional, en donde mediante una incisión situada en el límite entre el abdomen y la pelvis. Como procedimientos adicionales, se realizan suturas de refuerzo en el plano muscular, las cuales van a ceñir el contorno del abdomen otorgándole mayor tensión a dicho plano y la lipoaspiración de la zona de los flancos (flotadores) para lograr una mejor definición del abdomen.
¿Qué es la mini-dermolipectomía?
Este procedimiento, también llamado abdominoplastia parcial o dermolipectomía mínima, es una variante del anterior, que varía únicamente en la extensión del área a disecar, ya que se extiende únicamente sobre el abdomen inferior, hasta la región umbilical, sin modificarla.
Está indicado para aquellos casos de flacidez del abdomen inferior únicamente.
¿Puede combinarse con otros procedimientos?
La abdominoplastia es una cirugía que se realiza generalmente como procedimiento único, aunque es común que se la asocie a una lipoaspiración de otros sectores del tronco (principalmente de los flancos) para mejorar el contorno abdominal.
Puede, sin embargo, realizarse junto a otros procedimientos estéticos, como una cirugía de aumento mamario o lipoaspiración de muslos; y en otras ocasiones, se puede asociar a procedimientos quirúrgicos no estéticos, como tratamiento de hernias abdominales, trastornos ginecológicos, etc.
¿Dónde se realiza la cirugía? ¿Qué tipo de anestesia se utiliza?
Por el simple hecho de ser un procedimiento quirúrgico, el mismo debe ser realizado en una sala de cirugía completamente equipada, en el ámbito de una institución que brinde el respaldo necesario para este tipo de cirugía y su postoperatorio.
Debido a las características del procedimiento, el tipo de anestesia a utilizar es general. Únicamente en el caso de una abdominoplastia parcial, puede indicarse el empleo de otro tipo de anestesia.
¿Cómo es el postoperatorio?
Por lo general, este procedimiento requiere una internación de pocas horas, tras la cual comienza un período de recuperación, con un inicio gradual de las actividades a partir de la primera semana. A partir de las primeras 24 hs se recomienda una deambulación temprana, con la lógica restricción de realizar esfuerzos desmedidos.
Es habitual la colocación de un vendaje compresivo y drenajes por las primeras 72 hs. Una vez retirados los mismos se impone la utilización de una faja elástica durante las dos o tres semanas siguientes.
Al comienzo el abdomen se verá hinchado, debido al edema de los tejidos y notará cierto grado de tirantez, que irán cediendo conforme pasen los días y a medida que se adapte a su nuevo contorno corporal. A fin de lograr disminuir los edemas se le indicarán sesiones de drenaje linfático a partir de la primera semana.
Se indicarán analgésicos para las primeras horas y la inmunización antitetánica, si correspondiese.